Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué es la RAADH?
    • Historia
    • Funciones
    • Herramientas de Trabajo Colaborativo
    • Contacto
  • Comisiones
    • Personas Mayores
    • Iniciativa Niñ@sur
    • LGBTI
    • Memoria, Verdad y Justicia
    • Discriminación, Racismo y Xenofobia
    • Educación y Cultura en Derechos Humanos
    • Personas con Discapacidad
    • Género y Derechos Humanos de las Mujeres
    • Comunicación en Derechos Humanos
  • Documentos
    • Actas de Plenario
    • Agenda
    • Normativa
    • Declaraciones
    • Otros Documentos
    • Buscador
  • Campañas
    • Personas Mayores: Derecho al Cuidado
    • Personas Mayores
    • Campaña «Libres, iguales y felices»
  • Archivo Oral
  • Exhibición Fotográfica Virtual
  •  
  •  
Español

Campaña Noviazgo Libre de Violencia La campaña “Noviazgos Libres de Violencia. 50 días de reflexión” es una acción colectiva a nivel nacional, que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país. El lanzamiento se realizó a través de Vera TV e Instagram. Esta campaña tiene como objetivo contribuir al cambio cultural a través de la promoción de pautas de relacionamiento no violentas, en las primeras relaciones de noviazgo en adolescentes y jóvenes. Es implementada desde 2016 en conjunto con varias instituciones, bajo la coordinación del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social.
Campaña: Violencia Domestica. Campaña Cambia el Trato La campaña se desarrollada para hacer visibles aquellas situaciones de violencia hacia las mujeres que están naturalizadas en la sociedad y además, mostrar que hay conductas y prácticas que son violentas y, muchas veces, no se perciben como tales. Cambiá el Trato apela a un tono de conversación cercano entre hombres, en donde se busca lograr una reflexión entre pares, en un marco de confianza e invitación al cambio. Hombres de todas las edades y en todos los contextos en los que las mujeres, aludidas en sus charlas, son víctimas. Campaña cambiá el trato de Fundación Avón con apoyo del Instituto de las Mujeres de Uruguay y Plemuu.
Campaña: “Uruguay sin violencia de género” El propósito de la campaña “Uruguay sin violencia de género” es contribuir a la igualdad de género a través de la visibilización y sensibilización de diferentes conductas cotidianas a través de las cuales se reproducen y fomentan estereotipos y prejuicios machistas. La campaña de comunicación persigue el objetivo de impulsar una reflexión profunda acerca de todos esos estereotipos, prejuicios y construcciones mentales que dominan nuestros pensamientos y que es imprescindible erradicar para alcanzar una sociedad igualitaria y equitativa. Campaña “Uruguay sin violencia de género”, Presidencia de la República y la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual.
logo-mercosur-raadh logo-ippdh
© 2015 Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados. Derechos Reservados

    WordPress Download Manager

    WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin